Notas editoriales

Buscador Industrial

Presentan plan ambiental integral
Presentan plan ambiental integral

CAINTRA dio a conocer acciones y compromisos del sector industrial de Nuevo León para mejorar la calidad del aire mediante innovación, prevención y colaboración.

El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso con la agenda ambiental del estado, enfocándose en medidas de prevención, innovación y corresponsabilidad para mejorar la calidad del aire.

Lea también: Refuerzan control en producción de autos

Durante una rueda de prensa, la organización expuso que las acciones no deben limitarse a sanciones, sino integrar inversiones y políticas para el control de emisiones, movilidad sustentable, energías renovables, reciclaje y combustibles más limpios.

La industria ha destinado más de 14 mil millones de pesos en modernización de equipos y procesos, incluyendo la transición hacia combustibles más limpios como el gas natural, encapsulamiento de procesos, pavimentación de áreas de trabajo, uso de agua tratada para mitigar polvo y la implementación de barreras físicas.

Entre las iniciativas destacan la promoción de vehículos híbridos y eléctricos, programas de reforestación y la operación de barredoras industriales.

Además, más de 11 mil vehículos han pasado por verificaciones voluntarias y se han impartido 14 mil horas de capacitación a PyMEs en temas de cumplimiento ambiental.

Acción coordinada

El organismo participa en mesas de trabajo con autoridades y expertos, impulsando la creación de un sistema de respuesta rápida ante contingencias ambientales.

La organización ha solicitado que el estado reciba combustibles con la misma calidad que otras ciudades del país y respalda la revisión y endurecimiento de normas oficiales a nivel local y federal.

En este marco, se destacó la relevancia de la reciente conformación del Comité Técnico para el Inventario de Emisiones Atmosféricas del Área Metropolitana de Monterrey, que cuenta con la participación de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, SEMARNAT, INECC y UNAM.

La industria se comprometió a colaborar activamente en la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

Perspectiva futura

El plan de mejora continua del organismo contempla la revisión periódica de fuentes de emisión, promoción del teletrabajo para reducir desplazamientos y la adopción de tecnologías ambientales avanzadas.

La organización plantea consolidar espacios técnicos intersectoriales permanentes donde gobierno, industria, academia y sociedad civil coordinen acciones con base en indicadores actualizados.

La postura del sector empresarial es mantener un rol activo frente a los desafíos ambientales, como lo ha hecho en crisis previas, priorizando el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental.

La mejora de la calidad del aire, afirmó CAINTRA, es un objetivo que requiere la participación de todos los sectores para lograr un estado más sustentable y competitivo.

Otros artículos de interés